La Corte Suprema confirmó por unanimidad varias condenas por narcotráfico
La Corte Suprema de la Nación confirmó hoy varias condenas por narcotráfico dictadas por tribunales de todo el país.
En el primer caso, confirmó la condena a Horacio Germán Gallardo, ex empleado de la Municipalidad de Bell Ville, en la provincia de Córdoba, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
En un domicilio de Gallardo se había encontrado una mezcla de cocaína, dipirona, cloruros y sustancias reductoras fraccionada en bolsas de nylon, dentro de un tarro enterrado en el parque de la vivienda. El allanamiento se llevó a cabo en el marco de una investigación que arrancó con la detención de vendedores en la vía pública.
Gallardo había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Córdoba a cuatro años de prisión, pero presentó varios recursos bajo el argumento de que no había podido probarse que la droga encontrada en su poder estuviera destinada a la venta. El máximo tribunal, por unanimidad, consideró inadmisible el recurso de queja presentado por su defensa.

En otro caso, la Corte confirmó las condenas al camionero Oscar Alberto Spioussas, integrante de una organización que trasladó un cargamento de casi 2,7 toneladas de marihuana entre las provincias de Misiones y Córdoba.
Spioussas había sido condenado el 7 de agosto de 2020 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Córdoba a 7 años y 6 meses de prisión. En el juicio se probó que formó parte de un grupo organizado para trasladar un cargamento de marihuana desde Oberá (Misiones) hasta la ciudad cordobesa de Río Cuarto, para su posterior tráfico. La droga estaba oculta entre bolsas con residuos de yerba mate.
En un tercer caso, la Corte confirmó la condena a Reinaldo Ramón Romero, sentenciado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes a 16 años de prisión como autor del delito de organización del transporte y almacenamiento de estupefacientes.
La investigación que dio origen a la causa se había iniciado en 2013. Allí se identificó a Romero como responsable de acopiar y cruzar 1026 kilos de marihuana desde Paraguay hacia la Argentina. La droga fue secuestrada durante un allanamiento en una chacra cercana a la localidad correntina de Lomas de Vallejos.
Su defensa alegó que la prueba era insuficiente para sostener su participación en el hecho, que no se había acreditado su rol de organizador y que la pena era desproporcionada. Por unanimidad, la Corte consideró inadmisible la queja.

En el último caso, el máximo tribunal confirmó las condenas a Ricardo Rubén Guerra y Damián Gonzalo Sosa, quienes transportaban 64 kilos y 515 gramos de cocaína. La causa se inició por un control vehicular de rutina en el empalme de ruta 34 y el acceso al barrio Bicentenario de Tartagal, en Salta.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta condenó a Guerra a 5 años y 8 meses de prisión y a Sosa a 5 años y 2 meses de prisión.
La defensa interpuso recurso de casación, que fue rechazado por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Llegado el caso hasta el Máximo Tribunal, la Corte, con las firmas de sus cuatro ministros, declaró inadmisible el planteo.