Con polémica, el Socialismo resolvió unirse al PRO y la UCR en frente electoral

El congreso extraordinario del Partido Socialista (PS) de Santa Fe resolvió por amplia mayoría integrarse el frente denominado «Unidos para cambiar Santa Fe», que en el distrito reunirá a la UCR y al PRO, y anunció que competirá con listas propias en las PASO para definir candidaturas dentro de esa coalición.

Voceros partidarios indicaron que la decisión fue votada en el marco del XIII Congreso Extraordinario del PS realizado ayer en la Sala Gary de la capital de la provincia.

«Con 231 votos afirmativos contra 79, se formalizó la decisión apoyada por los sectores mayoritarios de conformar una coalición junto con otras fuerzas y competir con candidatos propios en las PASO provinciales a realizarse el 16 de julio», indicó el PS.

En el debate estuvieron presentes los principales dirigentes de la fuerza, entre ellos la diputada nacional y titular del PS nacional, Mónica Fein; el diputado nacional Enrique Estévez y los legisladores provinciales Pablo Farías, Clara García, Joaquín Blanco, José Garibay y Erica Hynes, entre otros.

Además, participaron el exgobernador Antonio Bonfatti, y los intendentes de Santa Fe, Emilio Jatón, y de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, entre otros.

El socialismo participará de la presentación del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” el próximo martes en la localidad de Cayastá junto a las otras fuerzas que lo componen.

«Prohibido girar a la derecha»

Al interior del partido, los delegados de la corriente interna Bases, que entre otros integra la exministra de Educación provincial Claudia Balagué, expresaron su disidencia con «la alianza que otro sector del socialismo integrará junto a expresiones políticas del arco de la derecha conservadora de la provincia».

Elecciones 2023

«Prohibido girar a la derecha», la fuerte crítica en el Congreso del Socialismo
Bajo el lema «Prohibido girar a la derecha», los delegados se expresaron al momento del plenario final del congreso.

Balagué, hoy diputada provincial, será candidata del Frente Amplio por la Soberanía y buscará renovar su banca en la lista encabezada por Carlos del Frade.

Esa coalición está formada además por Soberanía Popular, PARES, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el PCR, el alfonsinismo auténtico, un sector de la UCR, Libres del Sur, el Partido SI, la Liga de los Pueblos Libres y la Concejalía Popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *