Cristina Kirchner explicó por qué no será candidata: «Estoy en libertad condicional»
La vicepresidenta Cristina Kirchner, volvió a reaparecer en televisión luego de varios años y en la previa al esperado acto del 25 de mayo en Plaza de Mayo.
El programa Duro de Domar (C5N) fue el encargado de llevar a cabo el programa.
La entrevista fue muy esperada en el ambiente político nacional debido a las declaraciones de los últimos días: «No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura», sentenció la vicepresidenta ratificando sus declaraciones tras el veredicto de la Causa Vialidad, cuando dijo que no sería candidata a ningún cargo.
«En tribunales y en la Tv es fácil hacer política».
«El Partido Judicial es injusto decir todo el poder Judicial, pero la verdad que el dispositivo de Poder, se convirtió en un dispositivo de persecución política.
Paso lo de Lago Escondido, es como una infidelidad, es saber, pero verlo es distinto».
«Un castigo social es que, por ejemplo, los alumnos de la cátedra de Virgolini no fueron a la universidad, pero no hay un castigo legal».
«La foto del Lago Escondido fue brutal. Y en la justicia están todos, se fue uno, pero están todos. Yo creo que lo que está sucediendo con respecto al Juicio Político, es terrible. El que fue administrador de la Corte, durante años, dijo que el Juez pagó con contratos y todo lo de más que no podemos creer».
«Esto ya no es una cuestión de persecución a un partido político, o a un político, vienen por el poder democrático. Vienen por el sistema democrático, es una camarilla de tres personas. El partido Judicial estableció las famosas importaciones donde se llevaron 3 mil millones de dólares. Impacta en la vida cotidiana e impacta para la política en general. Deteriora el sistema democrático».
«El próximo Gobierno deberá enfrentar una difícil situación. La corte no requiere dejar firme, basta con una cautelar. Con una cautelar mantuvieron invernando a la Ley de Medios, frente a los monopolios de medios».
«72 horas antes, suspenden dos elecciones en dos provincias, activaron el dispositivo después de perder en tres provincias».
«Estoy en libertad condicional, no es una frase que quede bien, estoy en libertad condicional».
«No es la falta de libertad. Por su puesto que hay dificultades, yo planteé que la principal dificultad que tiene la Argentina es el FMI. Toma el timón, siempre fue así. Es un programa financiero, restablece la tasa de interés, sobre la inflación, y en la Argentina eso no es viable.
Cuando ingresaron los 46 millones de dólares, emitieron las monedas duras. El acuerdo con el fondo establece tasa de interés positiva. El proceso Inflacionario volvió con el macrismo. Y yo creo que un endeudamiento vertiginoso, la escasez de dólares. En el caso nuestro, durante los 12 años y medio, nos pasó lo que pasa en los gobiernos peronistas, pero pudimos bajar de 38% a 24% en 2014».
«En 2015 la gente podía comprar 2500 dólares por mes, teníamos el mejor salario de América latina y la mejor jubilación. Hoy muy pocos pueden comprar 2500 dólares al mes».
«En Brasil hasta el 2021 no podían tener plazo fijo en dólares, Bolsonaro los puso».
«Macri duplicó la inflación de mi gobierno, y este gobierno duplicó la de macri. La pasión por el dólar comenzó en 1972».
«Una parte de la intermediación de los bienes, la gente ahorra en dólares, la industria necesita dólares, más la deuda, los dólares no alcanzan y Massa agarró una papa caliente».
«25 mil millones de dólares es el pago que se tiene que hacer al FMI el año que viene, y no creo que ningún gobierno pueda pagarlo».
«Me parece que tenemos que ir por el lado de del desarrollo industrial».