Las reservas netas negativas ya superan los US$ 7.100 millones y el Gobierno le pone velas al FMI
Las reservas netas negativas ya superan los US$ 7.100 millones en medio de un escenario de fuerte deterioro agravado por la guerra comercial desatada por Donald Trump.
Este martes el Banco Central debió vender otros US$ 60 milones.
En sintonía, las reservas brutas exhibieron una baja de US$ 134 millones en el día, a US$ 24.657 millones, el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
Según cálculos del exviceministro de Economía Carlos Rodríguez, las reservas netas negativas van empeorando a pasos agigantados y una semana ya se agrandaron en unos 800 millones.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.315 millones de dólares.
Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de US$ 3.449 millones o un 16,3%, desde los US$ 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
X de Carlos Rodriguez
Por eso los analistas esperan que el FMI apruebe cuanto antes del respaldo financiero para la Argentina.
Con el acuerdo, Milei podría tener a mano la herramienta que busca para eliminar los controles de capital que bloquean nuevas inversiones y regresar al mercado global.